Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 27, 2019

El impresionante Crucero Transatlántico Crown Princess llegó de nuevo a Getxo



El Crown Princess ha atracado de nuevo esta mañana en el muelle de los cruceros del Puerto de Getxo. Es la primera vez que lo he visto de cerca, paseando esta mañana sobre el dique que protege el Puerto Deportivo y el de Cruceros, y que lleva al faro.

Buscando en la web encuentro que es un buque de la Ocean Medallion Class (One Cruise Experience Access Network™ ) que definen como "un estilo de vida que te brinda increíbles experiencias de viaje. Se trata de conectar personas, lugares y culturas de todo el mundo". Lo presentan como una nueva clase de vacaciones en crucero que cuenta con un nivel de servicio y personalización que nunca antes se había considerado posible, especialmente a gran escala, como lo definen sus propietarios.

En la terminal llegan cantidad de autobuses para llevar los turistas a sitios del entorno pero en primer lugar para visitar Bilbao y en particular el Museo Guggenheim.


Algunos, pocos, se dan un paseo por Ereaga, disfrutando del ambiente y mezclándose con los paseantes, sobre todo porque el buen tiempo invitaba a ello.



¿Y qué significa "Medallion"? Es un dispositivo portátil y gratuito que según explican "facilita las extraordinarias experiencias de vacaciones de los huéspedes para hacer que el crucero sea más personal y simple que nunca. El Medallion posee una identidad digital única que está encriptada y se comunica con miles de sensores a bordo y en el puerto. Le permite a nuestra tripulación ver información que pueden usar para servirle mejor. Además de usar Medallion para pagos, puede desbloquear la puerta de su camarote, acelerar el embarque y mucho más. Si bien debe llevar un medallón a bordo, depende de usted cuánto o qué tan poco desea aprovechar la experiencia completa."
Algunos datos técnicos del buque: El Crown Princess fue construido en 2006 y renovado en 2018. Pesa 113.561 TPM. Tiene una eslora de 290 metros y una altura de 60 metros; 19 cubiertas y 1.541 camarotes (de distintas categorías, los exteriores casi 900 con balcón) que pueden albergar 3.080 pasajeros. Ofrece una selección de camarotes adaptados y equipados para las personas con movilidad reducida. La tripulación suma 1.200. Es más grande que cualquier hotel en tierra.
(Vista desde El Puerto Viejo de Algorta)
Suele recorrer la costa atlántica desde Lisboa hasta Le Havre en Normandía, haciendo escalas en el camino.
No era el único barco que llegó. Mientras paseaba ya cerca del faro estaba llegando un carguero de contenedores holandés HOOGE, de bandera de Gibraltar, con una eslora de 161 metros.



Y estando todavía en el muelle, antes de volver a casa, me paré para sacar esta foto panorámica de la costa getxotarra, incluyendo desde Las Arenas hasta La Galea (con el molino de Aixerrota) y en el medio Algorta con el Puerto Viejo. y arriba las torres de las iglesias de la Stma. Trinidad, San Nicolás y San Ignacio (difícilmente visibles en la foto),

domingo, julio 23, 2017

El Museo Guggenheim de Bilbao cumple 20 años - 2017 es un año especial para los Amigos del Museo

La Construcción del Museo Guggenheim Bilbao, diseñado por el arquitecto canadiense, Premio Pritzker, Frank Gehry, domiciliado en Los Angeles, empezó en el año 1993 y el museo abrió sus puertas al público en octubre de 1997. Los de aquí lo llamamos "el Guggen".




Desde el principio se crearon los "Amigos del Museo". Nos inscribimos el 19 de octubre, mi mujer y yo, en la categoría "Familiar" con el número 211.



Y el 23 de Octubre hicimos nuestra primera visita. Guardo todavía el ticket-bracelete de la entrada:


El 24 de febrero del año siguiente recibimos una carta de Elena Añibarro, Coordinadora de Miembros individuales que empezó con "Es un placer remitiros esta primera carta como Amigos del Museo Guggenheim Bilbao, que algunos esperabais ya desde hace algún tiempo y que deseamos sea el inicio de muchas otras que nos mantengan en estrecho contacto."

Mi nieta, en el año 2009, cuando era pequeña participó en los talleres de dibujo para niños del Museo y recibió una flor como premio por su "obra".

En 2012 se celebró el XV Aniversario del museo. Por la ocasión recibimos una carta de Juan Ignacio Vidarte, Director General del Museo en la que decía: "Si hoy podemos festejar esta efeméride con alegría por los logros alcanzados a lo largo de 15 años, es en gran parte gracias al extraordinario apoyo que hemos recibido de la sociedad, un hecho que se manifiesta especialmente en las más de 16.100 personas que constituís los amigos del Museo, de los que 5.000 os sumasteis al proyecto desde sus inicios. Para vosotros, para tí, que te encuentras entre ellos, hemos diseñado un carné que distingue vuestra fidelidad ininterrumpida durante todos estos años como "Amigo Fundador" en reconocimiento por la confianza que has depositado en nosotros y tu compromiso sostenido con el Museo... Nos gustaría poner el broche final a este año de celebración del XV Aniversario con la entrega de estos carnés especiales..." Y desde entonces participamos en la "Comunidad" de "Amigos Fundadores".

Y recibimos una nueva tarjeta de "Amigo Fundador"


Con motivo de ese XV Aniversario, el Museo celebró una excepcional sesión de Art After Dark, en la que se podía bailar y visitar las exposiciones al ritmo de la música...

Y ahora celebramos con gozo el XX Aniversario del Guggenheim Bilbao..

En su carta a los "Amigos", Juan Ignacio Vidarte nos dice: "A lo largo de estas dos décadas hemos recibido la visita de casi 20 millones de personas, y el Museo se ha convertido en factor esencial de la transformación urbanística, económica y social de Bilbao y el País Vasco. Durante este tiempo, los Amigos del Museo y las empresas integradas en nuestro Programa de miembros Corporativos habéis sido nuestros mejores embajadores. Para nosotros ha supuesto un enorme orgullo contar con vuestro apoyo y confianza." Adjuntada a la carta recibimos una nueva tarjeta de Amigo Fundador, de última tecnología 4.0, con la que podemos entrar en el museo sin pasar por la taquilla y tener una atención personalizada en el Mostrador Community.



Seguiremos siendo amigos "hasta que la muerte nos separe" (la nuestra, porque el museo seguirá vivo, esperamos que muchos años más)

sábado, marzo 18, 2017

Hace 100 años murió Auguste Rodin, cuyo Pensador es símbolo de este blog


El 17 de Noviembre de 1917 murió Auguste Rodin, "el padre de la escultura moderna". Es un hecho muy especial también para este blog, cuya foto de portada es la escultura más conocida de Rodin, "El Pensador". La escultura principal está en el jardín del Museo Rodin y fue fundida en el taller de Alexis Rudier en 1904. Por ocasión de este centenario se ha creado una página web especial (ver aquí). Existen varias copias originales  de "El Pensador" en diversos lugares del mundo.


Otra escultura famosa o grupo de esculturas de Rodin es la de "los Burgueses de Calais", que fue realizada por encargo de la Villa de Calais y está instalada en la Plaza del Ayuntamiento de esta ciudad. De esta escultura también existen una docena de ejemplares originales. La escultura original en yeso, realizada en 1884 y de la que se han preparado las fundidas, está dentro del museo.

Calais fue bloqueada por el rey Eduardo III de Inglaterra por ser un nido de piratas que causaron daños al pueblo inglés. La escultura representa a los notables burgueses de la ciudad, que en 1347 tenían que rendirse y entregar las llaves de la ciudad al rey, en camisa, con los pies desnudos y la soga al cuello, para que el rey terminara el bloqueo.

Una muestra de un centenar de obras -bronces, mármoles, dibujos y fotografías - de Rodin fueron expuestas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en el verano del año 2000.

Pero la exposición más espectacular fue la de 7 esculturas que llegaron a Bilbao en enero de 2009 y que se pusieron en la Gran Vía cerca del Palacio Foral de Bizkaia. Una de ellas fue "El Pensador" y seis representaban los burgueses de Calais separados. La exposición fue organizada por la obra social de La Caixa y había estado previamente en Málaga, Granada, Valladolid y Sevilla.

El siguiente vídeo de la exposición, obra del Canal de atgobesa, fue tomada a la luz del día



Este otro video reúne fotos que yo mismo tomé en el ambiente nocturno de la ciudad.


Ser, Saber, Sentir