jueves, agosto 14, 2014
Un recorrido recomendable por los sitios de la Gran Guerra en Flandes
jueves, julio 10, 2014
Desde Ypres conmemorando la 1ª Guerra Mundial a la batalla eliminatoria del Tour en los pavés mojados de Flandes
El Tour está al día de las TIC: en internet se puede comprar todo tipo de “souvenirs”. Hasta la "fashion".
Hubo una víctima importante, Chris Froome, ganador del Tour del año pasado. Ha hecho las maletas, mermado físicamente después de darse dos veces con el suelo.
viernes, junio 20, 2014
Hace 100 años empezó la primera Gran Guerra
Su renovado museo Flanders Fields Museum confronta al visitante con las consecuencias de la Gran Guerra, con la vida y la muerte en el frente de la ciudad y su entorno.
sábado, marzo 22, 2014
Un alcalde mundial para la historia: Iñaki Azkuna
Oídos que escuchan para dialogar
Labios que hablan para aprender y enseñar
Manos que tocan para sanar y abrazar
Emociones prontas para emocionar
Pensamientos cimentadores de la sociedad
En ese día escribí.
tus oídos dialogan,
tus labios enseñan,
tus manos sanan y abrazan,
tus emociones emocionan
tus pensamientos nos han regalado Bilbao
Todo tú eres una síntesis de emoción y talento, tú eres emotalento.
lunes, enero 06, 2014
Un artículo por cada una de las 12 campanadas han visto los visitantes de este blog
viernes, diciembre 06, 2013
Nelson Mandela ha muerto pero nos deja un legado inmortal
Pensaba insertar aquí un video sobre la vida de Mandela, pero he desistido. Mi problema es elegir. Buscando “Nelson Mandela” en Youtube, me dice que hay aproximadamente 746.000 resultados, de los que cerca de 13.900 son biografías en inglés, 12.300 en español, 1.700 en francés, etc., etc.
domingo, noviembre 17, 2013
Hace 50 años el asesinato de JF Kennedy conmocionó a los EEUU y al Mundo entero
sábado, noviembre 09, 2013
Han pasado 24 años desde que cayó el Muro de Berlín

martes, agosto 06, 2013
Más de ocho décadas de historia en portadas de TIME





sábado, septiembre 11, 2010
Ha quedado demostrado que la actividad cerebral contribuye a mantener las capacidades cognitivas y frenar el envejecimiento
Las zonas activas del cerebro capturan un factor trófico que contribuye a mantener las capacidades cognitivas. Este hallazgo puede servir para desarrollar nuevas terapias de rehabilitación de áreas cerebrales dañadas y explica por qué la actividad cerebral es buena para frenar el envejecimiento.
Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un nuevo mecanismo según el cual las zonas activas del cerebro obtienen selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas. Este factor neurotrófico, denominado IGF‐1 (insulin‐like growth factor‐1), desempeña un importante papel en la protección neuronal y en el mantenimiento de las capacidades cognitivas e intelectuales.
“El mecanismo parece ser muy similar al que se produce cuando las zonas activas del cerebro aumentan el flujo sanguíneo local y reciben así más oxígeno y nutrientes”, explica Ignacio Torres‐Alemán, del Instituto Cajal (CSIC), director del estudio, que aparece publicado en el último número de la revista Neuron.
Los científicos combinaron distintas técnicas para observar en ratas que el proceso se inicia en función de la actividad cerebral. Las zonas del cerebro que están ejecutando alguna tarea ‐controlando un movimiento, viendo, oyendo o pensando‐ acumulan de forma selectiva el IGF‐1 sanguíneo. Este péptido, semejante a la insulina, se produce en todos los tejidos, incluido el propio cerebro, aunque se encuentra concentrado sobre todo en la sangre. “Es un factor citoprotector muy potente y muy versátil”, destaca el investigador del CSIC.
Para los investigadores, los resultados explican por qué la actividad mental es beneficiosa para la salud del cerebro. “En cierta forma, la actividad cerebral se puede considerar como una medida antienvejecimiento, ya que ayuda a mantener las capacidades intelectuales”, destaca Torres‐Alemán. El mecanismo, denominado por los científicos “acoplamiento neurotrófico”, puede servir para desarrollar nuevas terapias de rehabilitación neuronal basadas en actividad y aporte neurotrófico. “Se podría combinar un ejercicio neurorehabilitador, o directamente estímulos cerebrales dirigidos, junto con administración de IGF‐1”, añade Torres‐Alemán. El trabajo también demuestra que el intercambio de sustancias desde las zonas periféricas al cerebro “es mucho más intenso y relevante de lo que hasta ahora se creía”.
domingo, agosto 01, 2010
Podemos ser creativos pero no creamos nada nuevo, recreamos lo que ya existe.
“En la antigüedad clásica casi todo está escrito ya”, dice Arturo Pérez-Reverte en su ‘Carta a un joven escritor’ (XL Semanal nº 1.188). Lo dijo de otra forma John Fitzgerald Kennedy: "Un hombre puede morir, las naciones pueden nacer y caer, pero una idea siempre perdurará."

Y citando al Quijote Pérez-Reverte aclara: “Busca el autor detrás de cada frase, siente los codazos risueños y cómplices que te da, y comprenderás por qué un texto escrito a principios del siglo XVII sigue siendo tan moderno y universalmente admirado todavía”. Y aconseja al joven después: “sitúate en tu tiempo y tu propia obra…” “No hay nada tan poderoso como una idea cuyo tiempo ha llegado” afirmó Víctor Hugo. Las ideas, ¡qué importante son las ideas! Pero hay que saber ordenarlas para expresarlas, como decía el escritor Robert Stevenson: “Si una persona puede estructurar bien sus ideas, es un buen escritor”
En la misma revista, en el mismo número, Eduard Punset, empieza su columna semanal, “Excusas para no pensar”, con la frase: “Los griegos y romanos habían intuido mucho antes que nosotros que la mente sana es el subproducto de un cuerpo sano, pero no habían podido demostrarlo”. Con los medios científicos y tecnológicos de hoy ha sido posible. “Mens sana in corpore sano” dice el viejo refrán, en esta lengua antigua que se usa todavía hoy en la terminología de las ciencias naturales. Para no ir más lejos, el Homo Sapiens…
No creamos nada de la nada. Ser creativo es ver las cosas, que ya existen, de una forma distinta, aproximándonos a ellas desde la óptica de hoy, en el entorno actual, con los nuevos conocimientos y medios que disponemos, para recrearlas, desarrollarlas, ordenarlas, combinarlas, refrescarlas. Es la esencia de la innovación. Pero para todo esto se necesita curiosidad, observación, reflexión, imaginación. No se consigue manteniéndose en la superficie de las cosas, esta enfermedad moderna.
También cuesta trabajo y paciencia. Mark Twain confesó que tardaba tres semanas para preparar un discurso corto. Hay que ser humilde como Twain.
jueves, julio 29, 2010
¿Qué significa este acrónimo, esta abreviación, estos iniciales?
Pues aquí está la solución para no parecer tontos: en la página web www.acronymfinder.com . Como me pasa a menudo la encontré por casualidad navegando por internet a la búsqueda de otra cosa. Lo probé con EQA y en un instante me dijo que significa European Quality Award, el premio de la EFQM, que la página web te dirá que significa European Foundation for Quality Management.
S.P.Q.R.: Acrónimo por Senatus Populusque Romanus (También de Syndicat de la Presse Quotidienne Régionale, Francia, y de Software Product Quality Reporter)
Puedes buscar y filtrar términos en las categorías de las tecnologías de información, la ciencia y la medicina, defensa y gobiernos, organizaciones e instituciones de enseñanza, los negocios y las finanzas, del lenguaje coloquial y cultura popular (incluido deportes), etc.
Acronymfinder presume ser el diccionario comprehensivo de acrónimos, abreviaciones e iniciales más extenso del mundo. Contiene más de 4 millones de acrónimos y más de 900.000 definiciones. Los estadounidenses y canadienses pueden además identificar 850.000 códigos postales de sus países. Lo que no encontrarás es el significado de las iniciales de tu nombre y apellidos. Se supone que las conoces.
El sitio ya existe desde 1997 y pronto, ya en 1998, el periódico US Today lo nombró Hot Site (después lo haría otras dos veces más), y Netscape lo llamó Cool Site of the Day. Ha sido citado dos veces en los Top 100 de PC Magazine. Y varios otras menciones, como por ejemplo por al Writer’s Digest en su lista de los mejores sitios web para escritores. El 13 de enero de 2007 se le dedicó un artículo en la primera página del Wall Street Journal. El titular: BTW, if You Need Info About C4ISR, Read This ASAP. ¿Le suena?
Lo usan estudiantes, educadores, funcionarios, traductores, Recibe al año más de un millón de visitas de más de 180 países, que buscan más de 3 millones de acrónimos y abreviaciones.
También tiene un blog de noticias y, como hoy no puede faltar, está en Facebook.