Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 17, 2018

El Atomium cumple 60 años

Del 17 de abril hasta el 19 de octubre de 1958 se celebró la EXPO Universal de Bruselas, cerca del estadio de futbol de Heysel, que ahora se llama Estadio del Rey Balduino. Balduino I fue el que inauguró la feria. Era la primera feria mundial después de la 2ª Guerra Mundial y se considera como el mayor evento de esta naturaleza que haya tenido lugar en Bélgica. Las únicas construcciones que se han mantenido son el Atomium y el pabellón de los EEUU que se ha convertido en un estudio de la radio y televisión, y pasó a llamarse el Teatro Americano.



Casi 15000 personas intervinieron en su construcción y los pabellones de los países participantes ocuparon un gran parque con una superficie de 2 kilómetros cuadrados. Uno de los edificios no era nuevo: el Palacio del Centenario que fue construido para la expo universal de 1935 y único que no se desmanteló después. Da la circunstancia que 1935 era también el año en el que había nacido y que mi casa estaba a unas pocas calles de la Expo.


(El Palacio del Centenario)


La construcción más emblemática era el Atomium, modelo gigante de la célula en forma de cubo de un cristal de hierro aumentado 165 mil millones de veces. Tiene 9 esferas de 18 metros de diámetro, que representan los átomos, interconectadas con tubos, 3 en el eje vertical, por donde se sube en un ascensor, y las otras 6  exteriores  accesibles con escaleras mecánicas. El peso total es de 2400 toneladas. La entrada del público se hace por un pabellón que rodea la esfera inferior.

Imágenes que saqué desde la esfera más alta en mi ultima visita, en 2011. Desde allí se ve el barrio en el que nací y en otra imagen la calle donde viví con mi familia.



El Atomium está en Facebook y en Twitter.

Mi recuerdo de la Expo 1958

domingo, julio 23, 2017

El Museo Guggenheim de Bilbao cumple 20 años - 2017 es un año especial para los Amigos del Museo

La Construcción del Museo Guggenheim Bilbao, diseñado por el arquitecto canadiense, Premio Pritzker, Frank Gehry, domiciliado en Los Angeles, empezó en el año 1993 y el museo abrió sus puertas al público en octubre de 1997. Los de aquí lo llamamos "el Guggen".




Desde el principio se crearon los "Amigos del Museo". Nos inscribimos el 19 de octubre, mi mujer y yo, en la categoría "Familiar" con el número 211.



Y el 23 de Octubre hicimos nuestra primera visita. Guardo todavía el ticket-bracelete de la entrada:


El 24 de febrero del año siguiente recibimos una carta de Elena Añibarro, Coordinadora de Miembros individuales que empezó con "Es un placer remitiros esta primera carta como Amigos del Museo Guggenheim Bilbao, que algunos esperabais ya desde hace algún tiempo y que deseamos sea el inicio de muchas otras que nos mantengan en estrecho contacto."

Mi nieta, en el año 2009, cuando era pequeña participó en los talleres de dibujo para niños del Museo y recibió una flor como premio por su "obra".

En 2012 se celebró el XV Aniversario del museo. Por la ocasión recibimos una carta de Juan Ignacio Vidarte, Director General del Museo en la que decía: "Si hoy podemos festejar esta efeméride con alegría por los logros alcanzados a lo largo de 15 años, es en gran parte gracias al extraordinario apoyo que hemos recibido de la sociedad, un hecho que se manifiesta especialmente en las más de 16.100 personas que constituís los amigos del Museo, de los que 5.000 os sumasteis al proyecto desde sus inicios. Para vosotros, para tí, que te encuentras entre ellos, hemos diseñado un carné que distingue vuestra fidelidad ininterrumpida durante todos estos años como "Amigo Fundador" en reconocimiento por la confianza que has depositado en nosotros y tu compromiso sostenido con el Museo... Nos gustaría poner el broche final a este año de celebración del XV Aniversario con la entrega de estos carnés especiales..." Y desde entonces participamos en la "Comunidad" de "Amigos Fundadores".

Y recibimos una nueva tarjeta de "Amigo Fundador"


Con motivo de ese XV Aniversario, el Museo celebró una excepcional sesión de Art After Dark, en la que se podía bailar y visitar las exposiciones al ritmo de la música...

Y ahora celebramos con gozo el XX Aniversario del Guggenheim Bilbao..

En su carta a los "Amigos", Juan Ignacio Vidarte nos dice: "A lo largo de estas dos décadas hemos recibido la visita de casi 20 millones de personas, y el Museo se ha convertido en factor esencial de la transformación urbanística, económica y social de Bilbao y el País Vasco. Durante este tiempo, los Amigos del Museo y las empresas integradas en nuestro Programa de miembros Corporativos habéis sido nuestros mejores embajadores. Para nosotros ha supuesto un enorme orgullo contar con vuestro apoyo y confianza." Adjuntada a la carta recibimos una nueva tarjeta de Amigo Fundador, de última tecnología 4.0, con la que podemos entrar en el museo sin pasar por la taquilla y tener una atención personalizada en el Mostrador Community.



Seguiremos siendo amigos "hasta que la muerte nos separe" (la nuestra, porque el museo seguirá vivo, esperamos que muchos años más)

Ser, Saber, Sentir