Mostrando entradas con la etiqueta PAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAZ. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 17, 2019

Siempre tenemos que recordar a Martin Luther King.

El 17 de Junio de 2006, o sea hace trece años creé este blog con un artículo cortito sobre Martin Luther King. Su título "Martin Luther King Actual". Y hoy sigue actual porque, como escribí en ese momento, siempre habrá que recordar a este gran hombre quien dijo: "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos".

Recibió el Premio Nobel de la Paz en Oslo el 10 de Diciembre 1964, pero lo pudo disfrutar poco tiempo, porque cuatro años después un racista blanco le asesinó en Memphis. ¿Qué mala debe ser una persona para matar a una buena persona? No era la primera vez: hace dos milenios crucificaron a Jesucristo por haber hecho el bien.




(Foto de los archivos de la Fundación Nobel)


En un segundo artículo en agosto 2006 dimos algunos extractos del discurso de Martin Luther King cuando recibió el Premio Nobel. Volver a verlo aquí

El año antes de recibir el premio, en 1963, ante 250000 manifestantes, Martin Luther King pronunció su famoso discurso sobre su "sueño" ("I have a dream"). El resultado fue que el Presidente Johnson consiguió que se aprobara una ley que prohíbe cualquier discriminación racial. Fue un hito en la historia de los EEUU, con gran repercusión mundial.

El primer afroamericano a ser elegido como Presidente en la historia de los EEUU, Barack Obama, lo conmemoraba en su discurso el día antes de jurar el cargo en 2009. Lo comentaba en este blog aquí.

En agosto de 2013, recordábamos el 50 aniversario de este hecho memorable con un nuevo artículo en este blog. Lo podéis ver aquí.



"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos"

Una lección a recordar por todos y en particular por los dirigentes políticos de hoy.

lunes, enero 02, 2017

Cantar juntos para cambiar el mundo

"No es fácil creer que esto pueda cambiar, que esta sociedad pueda dar un giro importante en sus estructuras y caminos, que las personas nos decidamos a vivir de otra manera. Si alguna vez nuestro interior quiere soñar con una realidad nueva, la realidad misma nos golpea irremediablemente. ¡Es lo que hay!

En el umbral de un año nuevo he tenido la gracia de ver un video que me ha impresionado: mujeres judías, cristianas y y musulmanas unidas en Israel, caminando juntas por la paz. Mientras la cantante israelí Yael Deckelbaum canta la canción Prayer of Mothers junto a mujeres de todas las religiones, el sueño adquiere una belleza difícilmente igualable."




"Y he pensado que sí, que es posible hacer un mundo distinto. Con gestos que rompan distancias, con abrazos de distintos, con sonrisas de diversos colores, con miradas limpias que miren al interior, con pies que caminen en la misma dirección, con gargantas que canten en el mismo tono..., es posible hacer un mundo renovado, una sociedad con corazón... Es posible construir una mesa donde quepamos todos/as, abrazados/as en justicia y en reconocimiento mutuo.

La pena es que vivimos tan lejos del sueño, que incluso nos da miedo pensar en la posibilidad de cambiar nada. Vivimos tan centrados/as en nosotros/as mismos/as, que parece imposible poder renovar nada. De forma que nos dedicamos a pasar lo mejor posible. La cultura del pasarlo bien, la cultura de la distracción. Nos hemos deseado 'feliz año nuevo', pero sabiendo que apenas significa nada.

Y otra tentación es pensar que todo lo tienen que hacer los demás: políticos, autoridades, Iglesia, educadores, agentes sociales, las personas pudientes... Y me surge una pregunta: ¿es tan difícil cantar juntos?, ¿es tan imposible darnos la mano?, ¿tan insospechable mirarnos bien?, ¿no tenemos un poco de sitio para acoger a gente necesitada?, ¿no es posible ser emprendedores de la paz? Si la realidad vivida por las mujeres del vídeo es verdad, un mundo nuevo es posible."

(Iñaki Beristaín en Arantzazu, la 'revista franciscana para personas que buscan', Enero 2017)


¡FELIZ AÑO 2017!
Ser, Saber, Sentir