Mostrando entradas con la etiqueta Bruselas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruselas. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 07, 2019

Recordando a Toots Thielemans en 4 spots

Una historia de Toots Thielemans en 4 páginas de este blog

Toots Thielemans, nacido en Bruselas  y emigrado a EEUU en 1952, es una leyenda en Bélgica. Empezó tocando el acordeón a los 3 años, se pasó a la guitarra (ganó una guitarra en una apuesta), pero su mayor fama la ha conseguido tocando su armónica y silbando música jazz (su silbido magistral ha sido usado en varios anuncios publicitarios). En estos aspectos es considerado como uno de los mejores del siglo XX. Ha tocado con grandes músicos y cantantes de jazz como: Benny Goodman, Charlie Parker, Ella Fitzgerald, Stevie Wonder, Sting, etc. Su composición e interpretación más conocida es “Bluesette”, que ha silbado con maestría inusual, y tocada en su guitarra y en su inseparable armónica.


(clic en la imagen)

2008 - El NEA (National Endowment for the Arts),concedió a Jean “Toots” Thielemans, el mayor reconocimiento para un músico de jazz en EEUU, el Jazz Master 2009.

2011 - “Toots” Thielemans recibió el Premio Donostiako Jazzaldia, el festival de Jazz de Donostia-San Sebastián, que termina al sonido de su armónica. A sus 89 años “Toots” está con la vitalidad de un chaval, tocando el instrumento como él solo sabe hacerlo. “Jazz is my life”, dijo. (En 1989 había actuado ya en el Festival de Jazz  de Getxo)

2014 - A sus 91 años, a punto de cumplir 92, y después de una carrera musical de más de sesenta años, lo deja y ya no aparecerá en público, a pesar de que tenía todavía tres conciertos planeados.

Los anuló porque ya no se sentía con fuerzas para soplar en su armónica durante un concierto completo.

2016 - Murió el 22 de agosto, a los 94 años, en el hospital donde se estaba recuperando de las lesiones por una caída. Murió cuando dormía, sin dolor, no por secuelas del accidente pero por su avanzada edad, según dijo su manager Veerle Van de Poel con mucho pesar. Su muerte estaba en los titulares de todos los medios de comunicación de Bélgica. lunes, agosto 22, 2016

Televisión Española le dedicó un programa especial en su serie "Jazz entre Amigos" que se puede volver a ver aquí

Inauguración del Gigante Toots Thielemans en Bruselas el 23 de abril de 2022


viernes, agosto 17, 2018

El Atomium cumple 60 años

Del 17 de abril hasta el 19 de octubre de 1958 se celebró la EXPO Universal de Bruselas, cerca del estadio de futbol de Heysel, que ahora se llama Estadio del Rey Balduino. Balduino I fue el que inauguró la feria. Era la primera feria mundial después de la 2ª Guerra Mundial y se considera como el mayor evento de esta naturaleza que haya tenido lugar en Bélgica. Las únicas construcciones que se han mantenido son el Atomium y el pabellón de los EEUU que se ha convertido en un estudio de la radio y televisión, y pasó a llamarse el Teatro Americano.



Casi 15000 personas intervinieron en su construcción y los pabellones de los países participantes ocuparon un gran parque con una superficie de 2 kilómetros cuadrados. Uno de los edificios no era nuevo: el Palacio del Centenario que fue construido para la expo universal de 1935 y único que no se desmanteló después. Da la circunstancia que 1935 era también el año en el que había nacido y que mi casa estaba a unas pocas calles de la Expo.


(El Palacio del Centenario)


La construcción más emblemática era el Atomium, modelo gigante de la célula en forma de cubo de un cristal de hierro aumentado 165 mil millones de veces. Tiene 9 esferas de 18 metros de diámetro, que representan los átomos, interconectadas con tubos, 3 en el eje vertical, por donde se sube en un ascensor, y las otras 6  exteriores  accesibles con escaleras mecánicas. El peso total es de 2400 toneladas. La entrada del público se hace por un pabellón que rodea la esfera inferior.

Imágenes que saqué desde la esfera más alta en mi ultima visita, en 2011. Desde allí se ve el barrio en el que nací y en otra imagen la calle donde viví con mi familia.



El Atomium está en Facebook y en Twitter.

Mi recuerdo de la Expo 1958

martes, junio 06, 2017

Recuerdos musicales estudiantiles

Mi "carrera" musical estudiantil empezó en el colegio San Pedro de Jette, municipio de la Región de Bruselas, cantando en el coro Cantabile. (En la foto soy el segunda de la primera fila de arriba)

Cantábamos en el colegio, en algunos actos festivos, alguna vez en Navidad en la Basílica del Sagrado Corazón de Koekelberg.






En 1952 fuimos en un autobus descapotable a Lourdes donde cantábamos en la escalinata de la basílica. Nos acompañaban algunos padres (el mío también, fuera del autobus en traje). Y los profesores sacerdotes Constant Plasmans, dirigente del coro, Dolf Van Tongerloo y Albert Van Cauwenbergh. (Yo me asomo por la anteúltima ventana)

Una foto de este viaje es ahora la portada de la novela "De Ket van Jette" ("El Chaval de Jette"), una autobiografía de la juventud de Dirk Lahaye, entonces también miembro del coro, y ahora Profesor Emérito de Medicina de la Universidad de Lovaina, KU Leuven. Dirk Lahaye era de los más pequeños pero de los más graciosos. (En la foto estoy en el centro de la última fila)


Un año después, en 1953 se acabó el colegio y pasé a la Universidad KU Leuven, y me hice socio del club de estudiantes católicos flamencos de Bruselas - KSC Brussel (Katholiek Studenten Corps) - cuyo alias es "den Bezem Club" (el Club de la Escoba). La mayoría de la Universidad de Lovaina, KU Leuven.


(Guardo como un tesoro el gorro del club que nos poníamos para reunirnos y cantar, mi jarra de cerveza, mi cinta de socio, mi medalla de 25 años y la cinta de 50 años de socio)


(Soy, más bien "era", el joven de la izquierda)

Tengo todavía el Codex, la "biblia" con las reglas del club en el que también están todas nuestras canciones estudiantiles, en flamenco, francés, alemán, inglés y en latín. en él me escribió una dedicación Ernest Claes, uno de los mejores escritores flamencos, que pasó una tarde con nosotros.



En el club había algunos que cantaban muy pero que muy bien, con lo que se decidió formar un coro, y los mejores como solistas, dos de ellos Hugo Weckx y Jos Chabert que años más tarde serían ministros del Gobierno Belga. Era otro cantar. Cantábamos en conciertos y llegábamos a grabar un disco "De Grote Salamander" (la Gran Salamandra) acompañados con la gran orquesta de la televisión flamenca dirigida por Francis Bay, que tuvo, y sigue teniendo éxito. Uno en vinilo formato Long Play y también dos en formato pequeño Extended Play.

  
Con la lista de las canciones al dorso

La primera parte empezaba en alemán con "Ein Prosit!, Ein Prosit! der Gemütligkeit" (A la salud! A la Salud! del ambiente agradable).

Y la segunda en latín con:

Io vivat! Io vivat!
nostrorum sanitas
hoc est amoris poculum
doloris est antidotum
io vivat! io vivat!
nostrorum sanitas

Io vivat! Io vivat!
nostrorum sanitas
dum nihil est in poculo
iam repleatur denuo
io vivat! io vivat!
nostrorum sanitas

Io vivat! Io vivat!
nostrorum sanitas
nos iungit amicitia
et vinum praebet gaudia
Io vivat! Io vivat!
nostrorum sanitas

Traducción:

Que viva! Que viva!
nuestra salud
ésta es la copa del amor
del dolor es antídoto
Que viva! Que viva!
nuestra salud

Que viva! Que viva!
nuestra salud
cuando ya no queda nada en la copa
Que sea llenada de nuevo en seguida
Que viva! que viva!
Nuestra salud



Que viva! Que viva!

nuestra salud

Nos une la amistad

y el vino nos da alegría

Que viva! Que viva!

Nuestra salud



Lo habrá cantado también muchas veces Herman Van Rompuy, cuando fue estudiante y Presidente de nuestro club, y que años más tarde fue Presidente del Consejo de la Unión Europea. Pero a él no le he conocido en persona. Tiene 10 años menos que yo.
Una de las páginas, la inicial, de la partitura que usábamos para la grabación del disco:
Escuchar la parte 1 aquí:









Ser, Saber, Sentir