Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Europeo. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 09, 2014

La Unión Europea celebra el Día Internacional contra la Corrupción con una Directiva contra la Evasión y Fraude de los Impuestos


Hoy 9 de Diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción. Da la casualidad (¿?) que hoy también El Consejo Europeo anuncia que ha adoptado la directiva que debe ayudar a los estados miembros reprimir la evasión y el fraude de los impuestos, extendiendo el alcance del intercambio automático de información.

 
La directiva añade a este intercambio automático los intereses, dividendos, ingresos brutos procedentes de la venta de activos financieros, y otros ingresos, así como balances de cuentas. Se trata pues de una revisión de la directiva 2011/16/EU sobre la cooperación en el campo de la imposición directa.
El objetivo es doble: prevenir que los contribuyentes escondan capital fuera, o valores sobre las que hay que pagar impuestos, y al mismo tiempo mejorar la eficiencia del cobro de impuestos.

“La adopción de la directiva revisada sobre la cooperación administrativa es un paso crucial en la lucha contra la evasión de impuestos,” dijo Pier Carlo Padoan, ministro de economía y finanzas de Italia y presidente del Consejo. “Esto marca el final del secreto bancario en la Unión Europea. Nosotros, los estados miembros de la UE, estamos liderando con el ejemplo en la arena internacional.”

Los estados miembros empezarán a intercambiar información de forma automática bajo esta directiva por primera vez a finales de Septiembre 2017, conjuntamente con otros adoptantes anteriores de la OCDE.

 En los últimos años, el fraude fiscal transfronterizo y la evasión fiscal se han convertido en un foco importante de preocupación, tanto dentro de la UE que a nivel global. Los ingresos no declarados y no gravados están reduciendo considerablemente los potenciales ingresos fiscales nacionales. Por tanto, un aumento de la eficiencia y la efectividad de la recaudación de impuestos es una necesidad urgente, y el intercambio automático de información constituye un instrumento importante en este sentido.

 Se supone que esta directiva será también de aplicación a las diferentes haciendas que existen en un mismo país, como por ejemplo las de las Haciendas Forales del País Vasco y el Gobierno de España.

 ¿Qué harán de aquí a septiembre de 2017 los que actualmente tienen grandes capitales en los paraísos fiscales? ¿Se podrá llamar al año 2017 “Año de la Anticorrupción”?

sábado, diciembre 06, 2014

El mensaje europeísta de Herman Van Rompuy en su último discurso público como Presidente del Consejo Europeo


Bajo el título “Cinco años a la cabeza del Consejo Europeo, lecciones y desafíos”, Herman Van Rompuy pronunció su último discurso público como Presidente del Consejo el 25 de noviembre en  Sciences Po, el Colegio Universitario de Ciencias Políticas, en Paris.
Resumimos las tres grandes responsabilidades que citó, de los hombres políticos y mujeres políticas en Europa:
  1. Decir la verdad, en primer lugar, sobre los esfuerzos que hay que hacer, también cara a los populistas.
  2. Crear esperanza después, movilizando todas las palancas económicas para el crecimiento – “sin tabúes, sin miedos, sin obsesiones, salvo la del resultado”.
  3. Velar por la confianza por último: la confianza entre los países, entre las instituciones y entre los dirigentes.

Herman Van Rompuy había sido invitado por el Centro de Estudios de Sciences Po y de Nuestra Europa - Instituto Jacques Delors, un think tank europeo creado por Jean Delors, ex Presidente de la Comisión Europea, quien fue quien introdujo el debate.

Y como estaba en Francia, habló de Francia y Europa:

Francia necesita a Europa, porque Francia no es grande si no que en Europa. Pero Europa también necesita más que nunca a Francia, una Francia económicamente fuerte, liberada de ideas trasnochadas de todo género, confiando en ella misma. Europa necesita a Francia porque, en el mundo tal como es y será, es a vuestra nación, con vuestros vecinos y socios, de proponer nuevos proyectos, diseñar una dirección, animar otra vez más, el trabajo en común por el futuro de nuestro continente. Y podéis tener éxito, también esta vez, a condición de verlo no como una faena, pero como una gran tarea, un proyecto histórico, una bonita misión, digna de este bonito país.

Cambiando el nombre del país, lo podía haber pronunciado de la misma forma en España, en Italia, en Grecia, en…

Leer el discurso íntegro en francés aquí.
Ser, Saber, Sentir