Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 10, 2014

Después del Día de la Lucha contra la Corrupción tenemos hoy el de los Derechos Humanos


En su introducción al Día de los Derechos Humanos hoy 10 de Diciembre la ONU nos dice:

“La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.

Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos”
 


“La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos. Independientemente de nuestra nacionalidad, lugar de residencia, género, origen nacional o étnico, color de piel, religión, idioma o cualquier otra condición, el 10 de diciembre de 1948 la comunidad internacional se comprometió a defender la dignidad y la justicia para todos los seres humanos.”
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dice:

La discriminación va dirigida contra personas o grupos vulnerables a los ataques: los discapacitados, las mujeres y las niñas, los pobres, los migrantes, las minorías, y todos aquellos que son considerados diferentes."

Se observa que los derechos va mucho más allá que evitar los horrores de las guerras. Se entiende que los primeros artículos son los más importantes. Veamos los 5 primeros:

Artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”.

Artículo 2: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.”

Artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona…”

Artículo 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.”

Artículo 5: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.”

Observamos en primer lugar que la corrupción no es ningún derecho humano. Y que los derechos deben dar inevitablemente lugar a obligaciones para que puedan ser una realidad.

¿Qué estamos observando?

Jovenes y mayores sin empleo. ¿Hay dignidad sin empleo? ¿Alguien sin empleo es independiente, libre de servicumbre?

Familias desahuciadas de sus casas. ¿Hay dignidad si no tienes un techo para tu familia? ¿No es una tortura tener que dormir en la calle?

Inmigrantes que querían escapar de la pobreza, algunos con niños pequeños, se ahogan en el mar o son devueltos a sus países después de superar una alambrada. ¿Dónde está la igualdad de razas o de orígenes? ¿Por qué no se les aplica un trato igual, “independientemente de su origen nacional o étnico, color de piel”?

Una diferencia astronómica, que aumenta, entre ricos y pobres. Unos viven en la opulencia y el lujo, y otros tienen apenas (o nada) para comer. ¿No dice la Declaración que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas?

Y podríamos continuar.

No son solo las guerras las que rompen los derechos humanos, son también las actuaciones de las personas ahora y aquí mismo. Y no hay que esconderse detrás de los reglamentos. Las leyes y los reglamentos, las instituciones públicas y privadas, no son cosas creadas espontáneamente, son obras de personas.

La lucha contra la corrupción es tan solo una pequeña parte de la defensa de los derechos humanos.

martes, diciembre 09, 2014

La Unión Europea celebra el Día Internacional contra la Corrupción con una Directiva contra la Evasión y Fraude de los Impuestos


Hoy 9 de Diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción. Da la casualidad (¿?) que hoy también El Consejo Europeo anuncia que ha adoptado la directiva que debe ayudar a los estados miembros reprimir la evasión y el fraude de los impuestos, extendiendo el alcance del intercambio automático de información.

 
La directiva añade a este intercambio automático los intereses, dividendos, ingresos brutos procedentes de la venta de activos financieros, y otros ingresos, así como balances de cuentas. Se trata pues de una revisión de la directiva 2011/16/EU sobre la cooperación en el campo de la imposición directa.
El objetivo es doble: prevenir que los contribuyentes escondan capital fuera, o valores sobre las que hay que pagar impuestos, y al mismo tiempo mejorar la eficiencia del cobro de impuestos.

“La adopción de la directiva revisada sobre la cooperación administrativa es un paso crucial en la lucha contra la evasión de impuestos,” dijo Pier Carlo Padoan, ministro de economía y finanzas de Italia y presidente del Consejo. “Esto marca el final del secreto bancario en la Unión Europea. Nosotros, los estados miembros de la UE, estamos liderando con el ejemplo en la arena internacional.”

Los estados miembros empezarán a intercambiar información de forma automática bajo esta directiva por primera vez a finales de Septiembre 2017, conjuntamente con otros adoptantes anteriores de la OCDE.

 En los últimos años, el fraude fiscal transfronterizo y la evasión fiscal se han convertido en un foco importante de preocupación, tanto dentro de la UE que a nivel global. Los ingresos no declarados y no gravados están reduciendo considerablemente los potenciales ingresos fiscales nacionales. Por tanto, un aumento de la eficiencia y la efectividad de la recaudación de impuestos es una necesidad urgente, y el intercambio automático de información constituye un instrumento importante en este sentido.

 Se supone que esta directiva será también de aplicación a las diferentes haciendas que existen en un mismo país, como por ejemplo las de las Haciendas Forales del País Vasco y el Gobierno de España.

 ¿Qué harán de aquí a septiembre de 2017 los que actualmente tienen grandes capitales en los paraísos fiscales? ¿Se podrá llamar al año 2017 “Año de la Anticorrupción”?
Ser, Saber, Sentir