Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 29, 2020

Consejos del MIT para un uso sano de las Redes Sociales


Home  (MenteManoCorazón) es una coalición de estudiantes, profesores y personal del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que "con ideas nuevas y perspectivas diversas trabajan en colaboración y de manera estratégica para fortalecer el tejido de nuestra comunidad MIT".

MIT’s motto is “mens et manus,” or “mind and hand,” signifying the fusion of academic knowledge with practical purpose.Ahora están buscando nuevas formas de fomentar el uso saludable y positivo de las redes sociales y nos dan 9 consejos para ello. Lo hacen porque la mayoría de los estudiantes universitarios de los Estados Unidos pasan horas cada día en las plataformas de redes sociales y nunca están lejos de sus dispositivos digitales, viajando por  las redes con  "me gusta"'s y comentando por clics.  Dicen que en esta era de presencia constante en línea, las identidades, las experiencias y la salud mental de los estudiantes se ven significativamente afectadas por el uso de las redes sociales.

En respuesta a este problema, MindHandHeart creó una lista de consejos para usar las redes sociales de una manera saludable y positiva. Lo ha hecho en asociación con los Servicios de Consejería y Salud Mental para Estudiantes de MIT Medical, la División de Vida Estudiantil y Active Minds (Mentes Activas) en el MIT. Con estos consejos esperan que los estudiantes puedan moldear sus hábitos en las redes sociales de manera que mejoren en lugar de restar valor a sus vidas cotidianas.

Cada uno puede decidir cómo aplicarlos a su propio uso de las redes sociales.

1. Apoya una comunidad en línea saludable. Antes de comentar, deja que tus palabras pasen por tres puertas: En la primera puerta, pregúntate "¿Es cierto?" En la segunda puerta pregunta: "¿Es necesario?" En la tercera puerta pregunta: "¿Es amable?".

2. Vive el momento. Las fotos y los videos tienen su lugar, pero la conciencia del momento presente es crucial para tus conexiones y experiencias. Un estudio reciente publicado en el Journal of Experimental Social Psychology por Tamira et.al. informa que el uso de los medios podría incluso cambiar o reducir los recuerdos de eventos de la vida. Así que captura esa increíble puesta de sol, pero no olvides disfrutarla también.

3. Enlaza en lugar de comparar. Compararte con otras personas puede hacerte infeliz a largo plazo, mientras que hacer conexiones genuinas con otros puede mejorar tu bienestar general. Si estás en las redes sociales durante unos minutos, pregúntate: “¿Estoy comparando? ¿O vinculando? ”Tómate un momento para hacer algo que te vincule: comunícate con un viejo amigo o pariente mayor y envíale algo para alegrar su día.

4. Sigue a las personas y las cosas que te traen alegría. Gran parte del contenido de las redes sociales está altamente curado y puede representar estilos de vida y actitudes que no existen. Para dar cuenta de esto, considera limitar la cantidad de personas que sigues en las redes sociales. Esto podría significar seguir solo a quienes están cerca de ti, hacerte sentir bien y que estarán allí cuando los necesites.

5. Mantén las cosas en la vida real. Si las redes sociales te causan estrés, considera eliminar aplicaciones como Facebook e Instagram de tu teléfono para que no tengas fácil acceso a ellas. Prioriza el tiempo que pasas con amigos y familiares sobre el tiempo que pasa desplazándote por las redes sociales.

6. Comienza tu día con intenciones. Por fácil que sea agarrar tu teléfono y comenzar a moverte desde tu cama, puede que no sea la forma más saludable de comenzar su día, ya que no puedes controlar lo que vas a ver. Ver algo negativo podría contribuir potencialmente a pensamientos subconscientes negativos que lo ponen a uno en riesgo de pautas poco saludables, según una investigación realizada por Marcus Raichle en la Universidad de Washington en St. Louis. Intenta comenzar con meditación, oración, estiramiento o afirmaciones positivas. Es probable que estas alternativas respalden un monólogo interno más saludable.

7. Organiza eventos accesibles. Si estás planeando un evento, asegúrate de que haya otras formas para que las personas respondan sin estar en Facebook u otras plataformas de redes sociales.

8. Tómate un descanso y apoya a otros para que lo hagan. Si un amigo está luchando con el uso excesivo de las redes sociales y quiere tomarse un descanso o usar aplicaciones de bloqueo, apóyelas y no se burle de ellas. Únete a ellos en el descanso, si es posible.

9. No luches solo. Si experimenta ansiedad, depresión, problemas de atención o cualquier otro problema más profundo relacionado con el uso excesivo de las redes sociales, haz una cita para hablar con alguien que pueda ayudarte a sentirte mejor nuevamente. (el MIT ofrece una variedad de servicios de personas, grupos y asesoramiento)

El ex presidente de Active Minds y el actual estudiante graduado Tarun Kamath contribuyeron a la lista de consejos y reflexionaron sobre su creación, diciendo: “Las redes sociales pueden moldear la autoimagen y la percepción del mundo de un estudiante, y pueden tener una enorme influencia en su salud mental. Al difundir esta información, esperamos que los estudiantes puedan moldear sus hábitos en las redes sociales de manera que mejore, en lugar de restarle valor a, sus vidas cotidianas".

Y po terminar un par de frases de sabios históricos:

"Un hombre que se atreve a perder una hora de su tiempo no ha descubierto el valor de la vida (Charles Robert Darwin)

"Los hombres no son prisioneros del destino, sino de sus propias mentes" (Franklin Roosevelt)




martes, junio 06, 2017

Recuerdos musicales estudiantiles

Mi "carrera" musical estudiantil empezó en el colegio San Pedro de Jette, municipio de la Región de Bruselas, cantando en el coro Cantabile. (En la foto soy el segunda de la primera fila de arriba)

Cantábamos en el colegio, en algunos actos festivos, alguna vez en Navidad en la Basílica del Sagrado Corazón de Koekelberg.






En 1952 fuimos en un autobus descapotable a Lourdes donde cantábamos en la escalinata de la basílica. Nos acompañaban algunos padres (el mío también, fuera del autobus en traje). Y los profesores sacerdotes Constant Plasmans, dirigente del coro, Dolf Van Tongerloo y Albert Van Cauwenbergh. (Yo me asomo por la anteúltima ventana)

Una foto de este viaje es ahora la portada de la novela "De Ket van Jette" ("El Chaval de Jette"), una autobiografía de la juventud de Dirk Lahaye, entonces también miembro del coro, y ahora Profesor Emérito de Medicina de la Universidad de Lovaina, KU Leuven. Dirk Lahaye era de los más pequeños pero de los más graciosos. (En la foto estoy en el centro de la última fila)


Un año después, en 1953 se acabó el colegio y pasé a la Universidad KU Leuven, y me hice socio del club de estudiantes católicos flamencos de Bruselas - KSC Brussel (Katholiek Studenten Corps) - cuyo alias es "den Bezem Club" (el Club de la Escoba). La mayoría de la Universidad de Lovaina, KU Leuven.


(Guardo como un tesoro el gorro del club que nos poníamos para reunirnos y cantar, mi jarra de cerveza, mi cinta de socio, mi medalla de 25 años y la cinta de 50 años de socio)


(Soy, más bien "era", el joven de la izquierda)

Tengo todavía el Codex, la "biblia" con las reglas del club en el que también están todas nuestras canciones estudiantiles, en flamenco, francés, alemán, inglés y en latín. en él me escribió una dedicación Ernest Claes, uno de los mejores escritores flamencos, que pasó una tarde con nosotros.



En el club había algunos que cantaban muy pero que muy bien, con lo que se decidió formar un coro, y los mejores como solistas, dos de ellos Hugo Weckx y Jos Chabert que años más tarde serían ministros del Gobierno Belga. Era otro cantar. Cantábamos en conciertos y llegábamos a grabar un disco "De Grote Salamander" (la Gran Salamandra) acompañados con la gran orquesta de la televisión flamenca dirigida por Francis Bay, que tuvo, y sigue teniendo éxito. Uno en vinilo formato Long Play y también dos en formato pequeño Extended Play.

  
Con la lista de las canciones al dorso

La primera parte empezaba en alemán con "Ein Prosit!, Ein Prosit! der Gemütligkeit" (A la salud! A la Salud! del ambiente agradable).

Y la segunda en latín con:

Io vivat! Io vivat!
nostrorum sanitas
hoc est amoris poculum
doloris est antidotum
io vivat! io vivat!
nostrorum sanitas

Io vivat! Io vivat!
nostrorum sanitas
dum nihil est in poculo
iam repleatur denuo
io vivat! io vivat!
nostrorum sanitas

Io vivat! Io vivat!
nostrorum sanitas
nos iungit amicitia
et vinum praebet gaudia
Io vivat! Io vivat!
nostrorum sanitas

Traducción:

Que viva! Que viva!
nuestra salud
ésta es la copa del amor
del dolor es antídoto
Que viva! Que viva!
nuestra salud

Que viva! Que viva!
nuestra salud
cuando ya no queda nada en la copa
Que sea llenada de nuevo en seguida
Que viva! que viva!
Nuestra salud



Que viva! Que viva!

nuestra salud

Nos une la amistad

y el vino nos da alegría

Que viva! Que viva!

Nuestra salud



Lo habrá cantado también muchas veces Herman Van Rompuy, cuando fue estudiante y Presidente de nuestro club, y que años más tarde fue Presidente del Consejo de la Unión Europea. Pero a él no le he conocido en persona. Tiene 10 años menos que yo.
Una de las páginas, la inicial, de la partitura que usábamos para la grabación del disco:
Escuchar la parte 1 aquí:









Ser, Saber, Sentir